Desde su lanzamiento en el 2018 del POCO F1 fue un éxito rotundo, aclamado por los usuarios, quienes vieron en el F1 un teléfono con especificaciones de gama alta a precio sumamente asequible, soporte de software a largo plazo y adopción de la comunidad ROM.
Un éxito total en su lanzamiento inicial que posteriormente seguiría con el poco f2 y el poco f3. Sin embargo, la gran sorpresa llegó, cuando Xiaomi anunció en el 2020, que POCO se convertiría en una marca independiente. ¿A qué se debió esta decisión? y ¿Cual es la clave del éxito de la marca POCO? Para saberlo continúa leyendo.
Creación con mira a aspirar a una marca Premium
El POCO F1 fue un teléfono sumamente exitoso que llegó a ser lanzado hasta en 50 mercados del mundo. Este teléfono fue desarrollado en busca de apoderarse del mercado competitivo de los teléfonos gama media baja.
No obstante, al ver el reconocimiento de la línea de teléfonos, Xiaomi, busco aprovechar la oportunidad para convertir la línea de teléfonos POCO, en una marca independiente, con su propia estrategia y modelo de negocios único, capaz de competir con los teléfonos Premium de marcas como OPPO o Samsung.
Esto le permitirá a Xiaomi competir de forma más diversificada en el mercado de teléfonos, pues hay que recordar que su marca de teléfonos es conocida por el desarrollo de equipos telefónicos en el apartado de gama media y baja a precios asequibles. Esta misma estrategia de submarcas también ha sido implementada por otras marcas chinas, que buscan diversificarse, por lo que no sorprende que Xiaomi haya apostado por hacer de una de sus líneas de teléfonos más populares una empresa independiente.
Claro público objetivo
Poco lo tiene claro a la hora de desarrollar sus equipos según su público objetivo, quienes son nada más y nada menos que entusiastas de la tecnología, que buscan disfrutar de innovación, pero a precios asequibles.
Esta estrategia le ha valido para conquistar el mercado de teléfonos de la India (el más importante para Xiaomi), zona donde más de un tercio de la población es joven y conocen de tecnología, además quieren acceder a lo mejor de está pagando precios razonables. Sin contar que POCO ha sabido aprovechar muy bien la plataforma Flipkart, una plataforma líder en la venta de teléfonos de la India, la cual POCO utiliza para competir con otras marcas.
Esta estrategia de venta en canales es una de las claves del éxito de POCO, cuyas tres cuartas partes de ventas globales, se ve impulsada por los aportes de la plataforma Flipkart. Pero, además, POCO también ha apostado por vender sus teléfonos fuera de línea, en países como Tailandia, Indonesia, Rusia y Filipinas.
Portafolio diverso de productos
Otra de las claves del éxito de POCO es su diversidad de productos en diferentes rangos de precios. Esta cuenta con cuatro series de productos, la línea F se centra en los modelos Premium, la C y M para modelos más económicos y la X para combinar parte de la línea F con la C y M. Esta disponibilidad variada hace que los usuarios entusiastas de la tecnología puedan encontrar en POCO un teléfono ideal en todos los sentidos.